Blogia
-|-|-MaMeN-|-|-

Romería de Cuevas

Cada lunes de Pascua se realiza la romería a la ermita de Cuevas, iglesia del antiguo poblado medieval de Cuevas. En los últimos años se procede a la bajada de la Virgen en procesión, encabezada por el estandarte de la cofradía, desde la iglesia de Santa María de Viana (donde permanece el resto del año) hasta dicha ermita. En el trayecto de la misma (unos 3 km), todo aquél vecino que así lo desee tiene la posibilidad de llevar el paso con la imagen de la Virgen (de gran devoción en la localidad). Una vez que se le ha dado la bienvenida a la Virgen, en los aledaños al templo, se realiza una eucaristía al aire libre en la que participan vecinos de las localidades cercanas: navarros, alaveses y riojanos. Al final de ésta, los auroros de Viana, que ya varias horas antes han recorrido las calles de la ciudad, entonan el famoso cántico a la Virgen. Tras la celebración se realiza el almuerzo típico: tortillas variadas, embutidos... mientras que en las cuadrillas, los "sarteneros" preparan el fuego para la comida que es costumbre realizar en los alrededores de la ermita. Como menú suele haber: chuletas a la parrilla, calderete o paella.

Destacar que para los jóvenes, esta fiesta es una de las más esperadas, ya que disfrutan de un día lleno de fiesta y mucho ambiente. Las cuadrillas de jóvenes se reunen en el pinar de Cuevas y pasan el día disfrutando del ambiente. A la tarde-noche regresan al pueblo para continuar la fiesta en los bares.Risa

0 comentarios