Blogia
-|-|-MaMeN-|-|-

San Felices

San Felices

Cada 1 de febrero se conmemora la fundación de la ciudad.Y aunque dicho día es onomástica de Santa Brígida, se celebra este santo porque fue un 14 de enero de 1219 (San Félix) cuando comenzaron las obras para posteriormente, el 1 de febrero colocarse la primera piedra de la ciudad (la tradición cuenta que fue colocada en dicho portal (derruido durante las guerras carlistas).
En este día al finalizar la eucaristía de la mañana, es costumbre entregar una moneda a cada escolar, símbolo de prosperidad, para que siempre recuerden aquel acontecimiento.

La tradición de la moneda fue interrumpida en 1808 con la invasión francesa y restablecida en 1922, restituyéndose al Portal y Calle de Boterías por el nombre de San Felices.

El programa para estos días no suele variar mucho, depende de si cae en fin de semana, más o menos transcurren así:

La víspera, el día 31:

Por la tarde suele celebrarse alguna charla-conferencia en la casa de cultura, los temas tratados guardan relación con la cultura vianesa: personajes ilustres, costumbres, publicaciones...

A las ocho es tradicional el reparto de aceitunas, en los locales cercanos al portal, todo ello amenizado por la charanga "Miracueto". Seguido a las nueve un toro de fuego recorre las calles del casco viejo.

Para el día 1 de febrero:

El grupo de auroros de Viana "Periquillo" dan la bienvenida al día, entonando por las calles de la ciudad.

La mañana empieza con el recorrido del tamborilero convocando a los escolares y su posterior subida a la iglesia de Santa María, a la que asisten además la corporación municipal y diversas autoridades forales. A la salida de ésta tiene lugar el reparto de la tradicional moneda.

En los últimos años se ha reservado para este día la inauguración de grandes obras e infraestructuras para la localidad, amejoramiento de plazas, zonas verdes: Plaza San Miguel (2003), Paseo de Santa María (2004). m En la sala de cultura se procede a la entrega de premios del Certamen literario de relatos y cuentos "Ciudad de Viana", que desde 1988 reúne a participantes de toda España en las modalidades de castellano y euskera.

Por la tarde se destinan diversos espectáculos para pequeños y mayores, como parques infantiles, castillos hinchables, discoteca móvil, bailes y concursos, chocolatada... terminando el día con un toro de fuego.

0 comentarios